Ecuatoriano detenido en Nueva York por tatuajes que lo vinculan erróneamente al Tren de Aragua

Un migrante ecuatoriano fue detenido en Nueva York tras acudir a una cita programada por su caso de asilo. La detención se basó en la presunta asociación de sus tatuajes con el Tren de Aragua, una organización criminal venezolana designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.
Según informes, el hombre, acompañado de su esposa e hijos, asistió a la cita en el Departamento de Inmigración en Manhattan. Mientras su familia fue dejada en libertad, él fue arrestado debido a que sus tatuajes fueron interpretados como indicativos de afiliación al Tren de Aragua. El abogado William Murillo, director de 1800 Migrante, denunció la detención como un acto discriminatorio y una violación al debido proceso, destacando que el detenido no posee antecedentes penales ni en Estados Unidos ni en Ecuador.
Este caso se suma a una serie de incidentes en los que migrantes han sido vinculados al Tren de Aragua basándose únicamente en sus tatuajes. En marzo, 238 venezolanos fueron deportados a una prisión de máxima seguridad en El Salvador bajo acusaciones similares. Sin embargo, expertos como la periodista Ronna Rísquez señalan que el Tren de Aragua no utiliza tatuajes como símbolos de identificación obligatorios, lo que pone en duda la validez de estas asociaciones.
La creciente tendencia de vincular tatuajes con afiliaciones criminales ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y defensores de migrantes, quienes advierten sobre el riesgo de criminalizar a individuos basándose en estigmas y prejuicios culturales.