Ecuatoriano sentenciado por asesinato de Joselyn Toaquiza

Ecuatoriano sentenciado por asesinato de Joselyn Toaquiza

En un caso que ha conmocionado a la comunidad ecuatoriana en Estados Unidos, Jhon Chacaguasay, un migrante de 22 años, fue sentenciado a 23 años de prisión en Estados Unidos por el asesinato de Joselyn Toaquiza, de 21 años. El trágico suceso ocurrió el 18 de junio de 2024 en Siracusa, Nueva York, en una vivienda alquilada.

Durante la audiencia, Chacaguasay pidió perdón a la familia de la víctima a través de un intérprete, expresando que no era consciente de sus acciones. Sin embargo, el juez Ted Limpert lo calificó como un “asesino frío”, condenándolo a una pena de 23 años a cadena perpetua. La defensa había negociado esta pena a cambio de una declaración de culpabilidad.

Detalles del asesinato de Joselyn Toaquiza en EE.UU.

Joselyn Toaquiza, quien celebraba su 21 cumpleaños, fue reportada como desaparecida por su familia después de no regresar de una reunión con un amigo. Días después, el 22 de junio, su cuerpo fue encontrado enterrado en un parque de Siracusa.

Chacaguasay se entregó a la policía en Spring Valley, Nueva York, y fue trasladado a Siracusa, donde enfrentó cargos por el asesinato. Durante el juicio, la familia de Toaquiza expresó su profundo dolor, describiéndola como el pilar de su vida. Chacaguasay se disculpó y admitió su responsabilidad en el crimen.

Jhon Chacaguasay: confesión y sentencia por asesinato

El 21 de enero, el acusado confesó haber estrangulado a Toaquiza, a quien conocía desde la infancia. A cambio de su declaración de culpabilidad, el juez Limpert le otorgó una sentencia reducida, evitando así la cadena perpetua.

En un caso que ha conmocionado a la comunidad ecuatoriana en Estados Unidos, Jhon Chacaguasay, un migrante de 22 años, fue sentenciado a 23 años de prisión en Estados Unidos por el asesinato de Joselyn Toaquiza, de 21 años. El trágico suceso ocurrió el 18 de junio de 2024 en Siracusa, Nueva York, en una vivienda alquilada.

Durante la audiencia, Chacaguasay pidió perdón a la familia de la víctima a través de un intérprete, expresando que no era consciente de sus acciones. Sin embargo, el juez Ted Limpert lo calificó como un “asesino frío”, condenándolo a una pena de 23 años a cadena perpetua. La defensa había negociado esta pena a cambio de una declaración de culpabilidad.

Proceso judicial por el asesinato de Joselyn Toaquiza

Joselyn Toaquiza, quien celebraba su 21 cumpleaños, fue reportada como desaparecida por su familia después de no regresar de una reunión con un amigo. Días después, el 22 de junio, su cuerpo fue encontrado enterrado en un parque de Siracusa.

Chacaguasay se entregó a la policía en Spring Valley, Nueva York, y fue trasladado a Siracusa, donde enfrentó cargos por el asesinato. Durante el juicio, la familia de Toaquiza expresó su profundo dolor, describiéndola como el pilar de su vida. Chacaguasay se disculpó y admitió su responsabilidad en el crimen.

Proceso judicial y sentencia

El 21 de enero, el acusado confesó haber estrangulado a Toaquiza, a quien conocía desde la infancia. A cambio de su declaración de culpabilidad, el juez Limpert le otorgó una sentencia reducida, evitando así la cadena perpetua.

El día de la audiencia, Chacaguasay se disculpó con la familia de la joven y aseguró sentirse “avergonzado”, en una declaración en español y traducida en inglés para el juez. “Me disculpo con la familia de Johanna, con mi familia, amigos y compañeros por el dolor y sufrimiento que he causado. Me siento muy muy avergonzado con esta situación, por alterar mis principios y valores”, dijo Chacaguasay en su declaración. El magistrado aseguró que ni el tribunal ni la familia estaba al tanto de la razón por la que esto sucedió.

Publicado el:

Noticias relacionadas