Criptocriminales: La Nueva Era del Lavado de Dinero Digital

Criptocriminales: La Nueva Era del Lavado de Dinero Digital

La era digital ha transformado el panorama del lavado de dinero, y las criptomonedas se han convertido en una herramienta clave para los delincuentes. A medida que las tecnologías avanzan, también lo hacen las tácticas utilizadas para ocultar fondos ilícitos.​

El auge del lavado de dinero con criptomonedas

Según Europol, las criptomonedas, las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) y la inteligencia artificial están creando un “manto digital” que facilita el lavado de dinero. Un ejemplo destacado es ChipMixer, una plataforma que procesó $13 mil millones en transacciones ilícitas antes de ser desmantelada.

Además, el informe SOCTA 2025 de Europol destaca la profesionalización del lavado de dinero, con la aparición de lavadores especializados que utilizan técnicas complejas y servicios “on-chain” para ocultar fondos provenientes de diversas actividades delictivas.

Casos emblemáticos y desafíos regulatorios

En febrero de 2025, el grupo de hackers norcoreano TraderTraitor llevó a cabo el mayor robo de criptomonedas hasta la fecha, sustrayendo aproximadamente $1.5 mil millones de la plataforma Bybit. Este grupo, vinculado a la inteligencia norcoreana, utiliza técnicas sofisticadas para infiltrarse en sistemas y lavar fondos mediante la conversión rápida de tokens robados en criptomonedas convencionales y su distribución en múltiples billeteras.

Por otro lado, China enfrenta desafíos en la gestión de criptomonedas incautadas en actividades delictivas. A pesar de la prohibición nacional del comercio de criptomonedas, las autoridades locales han manejado de manera inconsistente estos activos, generando debates sobre la necesidad de regulaciones claras y una gestión centralizada para evitar la corrupción y garantizar la transparencia.

La respuesta global y el futuro del combate al lavado de dinero

La lucha contra el lavado de dinero en el ámbito de las criptomonedas requiere una colaboración internacional y la implementación de regulaciones efectivas. La profesionalización de los delitos financieros y la adopción de tecnologías avanzadas por parte de los delincuentes plantean desafíos significativos para las autoridades.​

Es esencial que los gobiernos y las instituciones financieras trabajen conjuntamente para desarrollar herramientas y marcos legales que permitan rastrear y prevenir el uso indebido de las criptomonedas. Solo a través de un esfuerzo coordinado se podrá mitigar el impacto de estas actividades ilícitas en la economía global.

Publicado el:

Noticias relacionadas