Ecuador fuera de la lista de deportaciones de EE.UU.: entre el anuncio de Noboa y la realidad migratoria

La reciente afirmación del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, de que Ecuador ha sido retirado de la lista de prioridad de deportaciones de Estados Unidos ha generado confusión y debate. Según Noboa, esta medida refleja una “relación sincera” con EE. UU.
Sin embargo, no hay confirmación oficial por parte del gobierno estadounidense sobre este cambio en las prioridades de deportación. Las prioridades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) suelen centrarse en individuos que representan amenazas a la seguridad nacional o pública, reincidentes o aquellos que han cruzado la frontera ilegalmente. La inclusión o exclusión de un país de esta lista implica una redistribución de recursos para procesar y deportar casos de alta prioridad.
A pesar de la declaración de Noboa, las deportaciones de ecuatorianos desde EE. UU. continúan. Solo entre enero y febrero de 2025, alrededor de 1.176 migrantes ecuatorianos en situación irregular fueron deportados. Además, entre 2023 y 2024, más de 32.000 ecuatorianos fueron repatriados en vuelos coordinados entre ambos países.
El gobierno ecuatoriano ha implementado un plan de contingencia para recibir a los deportados, que incluye un bono de USD 470 por tres meses para facilitar su reintegración. Sin embargo, muchos de estos migrantes regresan a un país marcado por la violencia y la precariedad, lo que complica su reinserción.
En resumen, aunque el presidente Noboa ha anunciado un cambio en la política de deportaciones de EE. UU. hacia Ecuador, la falta de confirmación oficial y la continuidad de las deportaciones indican que la situación sigue siendo compleja y requiere una atención diplomática y humanitaria sostenida.