La pionera olímpica de Ecuador, Neisi Dajomes, sobre romper tabúes en halterofilia: “Ser mujer no nos hace el sexo débil”

La pionera olímpica de Ecuador, Neisi Dajomes, sobre romper tabúes en halterofilia: “Ser mujer no nos hace el sexo débil”

La dos veces medallista olímpica en halterofilia habló en el pódcast en español de Olympic.com sobre el significado de sus medallas para las mujeres y el deporte en su país.

Neisi Dajomes sigue consolidando su legado como uno de los mayores ídolos deportivos de Ecuador.

En Tokio 2020, se convirtió en la primera mujer ecuatoriana en ganar una medalla de oro olímpica.

Su emotiva celebración en el podio olímpico cautivó al mundo y se convirtió en un momento decisivo en la historia deportiva de su país.

“Mamá y hermano”, decía la inscripción en la palma de su mano. Su histórica victoria estuvo dedicada a la memoria de su madre y su hermano, quienes fallecieron en 2018 y 2019, respectivamente.

“Quería mostrarle al mundo que, aunque nuestros seres queridos ya no estén con nosotros, siempre llevaremos su amor, admiración y presencia en nuestros corazones. Mientras los recordemos, siempre estarán con nosotros”.

Fue un momento que cambió su vida y que rompió un tabú de larga data en el deporte ecuatoriano.

“El tabú de que la halterofilia es un deporte solo para hombres se rompió”, explicó Neisi Dajomes en una entrevista para el pódcast en español de Olympics.com. “Eso que decían antes, ‘Vas a sacar músculos’, ‘Tu cuerpo se va a ver feo’, ‘Vas a parecer un hombre’… mi medalla cambió esa mentalidad”.

Neisi Dajomes y su difícil camino hacia el éxito en la halterofilia

Al subir al podio olímpico en Tokio, Dajomes cumplía un sueño de infancia, tras haber superado numerosos obstáculos en el camino.

Creció en la ciudad amazónica de Puyo y descubrió la halterofilia gracias a su hermano, Javier Palacios. A los 11 años lo acompañaba al gimnasio, empezando por levantar un palo de escoba para dominar la técnica.

Aunque su elección de deporte generó críticas, su espíritu indomable se impuso. En la adolescencia, ya estaba acostumbrada a escuchar que “la halterofilia no era un deporte para niñas”, pero su madre, Sandra Dajomes, siempre la apoyó.

“Cuando empecé, mi papá fue el primero que se opuso a que hiciera halterofilia, porque decía que era un deporte para hombres. En un momento llegué a dejarlo por todos los comentarios negativos. Me alejé como un mes, pero luego volví… y aquí sigo”, contó en el pódcast en español de Olympics.com.

“Una de las cosas que más marcaron mi carácter fue el hecho de ser hija de padres colombianos que fueron refugiados en Ecuador debido a la violencia en Colombia en ese tiempo. Mis padres tuvieron que dejar su país y nosotros nacimos aquí en Ecuador. Tuve una infancia dura y difícil. Descubrí la halterofilia y lo primero que comprendí fue que, a través del deporte, podía cambiar mi vida y ayudar a mi familia”.

“El deporte me ha enseñado muchísimo, y una de las lecciones más importantes ha sido reconocer mi propio valor, creer en mí misma, en mi fuerza y nunca rendirme”. —Neisi Dajomes.

Publicado el:

Noticias relacionadas

Trump revoca estatus legal a casi un millón de migrantes que entraron con CBP One

Trump revoca estatus legal a casi un millón de migrantes que entraron con CBP One

La administración del presidente Donald Trump ha tomado una medida drástica en materia migratoria al revocar el estatus legal de aproximadamente un millón de migrantes que ingresaron a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One. Esta aplicación, implementada durante el gobierno de Joe Biden en 2023, permitía a los solicitantes programar citas para […]

Martín López hace historia: primer ecuatoriano en ganar el Tour de Hellas en Grecia

Martín López hace historia: primer ecuatoriano en ganar el Tour de Hellas en Grecia

El ciclista ecuatoriano Harold Martín López, de 24 años, ha alcanzado un hito significativo en su carrera al coronarse campeón del Tour de Hellas 2025 en Grecia. Este triunfo representa su primera victoria en el circuito profesional y lo consolida como una de las promesas emergentes del ciclismo. López, originario de Ibarra, Imbabura, y miembro […]